Romero

Descripcion de sus caracteristicas, beneficios y aplicaciones.

El nombre del Romero deriva de la unión de dos términos griegos "rops" que significa arbusto y "myrinos" que significa oloroso.

Los griegos consideraban al Romero, la flor por excelencia. En Roma se quemaba en los templos antes del descubrimiento del incienso.

La planta del Romero crece espontáneamente a lo largo de las costas pero puede ser cultivado en macetas. Antiguamente con Romero pulverizado se confeccionaban cigarrillos para calmar los ataques de asma.

El aceite de Romero esencialmente es muy usado también en perfumería entrando en la composición de numerosas lociones, perfumes, ungüentos, jabones y colutorios.

Si se desea utilizar al máximo de su rendimiento, sería preferible utilizar el Romero silvestre, porque si bien el Romero cultivado mantiene sus características, estas son mayores en la planta en estado silvestre.

Para una óptima conservación de la planta seca, se aconsejan las bolsas de tela y de papel:

Principios activos del Romero:

 

"Romero"
– Pineno
– Borneol
– Cineol
– Canfeno

Todos sus principios activos altamente desinfectantes

Propiedades del Romero:

– Es útil como vigorizante en los estados depresivos
Anticaída: con fricciones de esencia de romero se puede frenar la caída del cabello
– Pineno, borneol y alcanfor son útiles en la infecciones intestinales, pero también en la cistitis y en la cistopielitis
– El aceite esencial de romero es un potente antibacterico y fungicida
– Óptimo como tónico digestivo del hígado
– Parece ser que puede bloquear los compuestos potencialmente cancerígenos que la carne cocida a calor elevado y a temperaturas prolongadas produce reduciéndolos del 30 al 100% gracias a la acción de las propiedades oxidantes
– Posee propiedades astringentes debidas al tanino por lo cual resulta eficaz en los problemas de diarrea. Es también eficaz en casos de meteorismo y de  malestares intestinales en general
– Es un estimulador natural para aumentar el flujo sanguíneo y reestabilizante de la resistencia de los capilares frágiles
– La infusión de romero es óptima para el mal de garganta;
– La esencia es útil en la prevención de la pediculosis.

Contraindicaciones del Romero

No ingerir durante el embarazo y el amamantamiento.

Forma galénica:

Lo encontramos en infusión, tintura, enjuagues, esencia y aceites.

Un consejito contra el dolor de cabeza que puedes hacer con el Romero: moler dos ramos de hojas de romero en un litro de agua hirviendo. Una vez entibiado todo, agregar una cucharada de miel y filtrar todo. Beber algunos vasos durante los ataques de migraña.

Glosario:
Pediculosis: infección cutánea del cuero cabelludo y de la región púbica a causa de piojos.

¿Quieres saber más sobre el Romero? Puedes profundizar en Wikipedia:Romero

– Ajo: pincha para conocer sus beneficios.

– Perejil: ¿conoces sus beneficios? Pincha aquí para saber más.