Parkinson: enfermedad y tratamientos de rehabilitación

 ""

 

¿Qué es el Parkinson?

 

La enfermedad de Parkinson es un trastorno que causa una pérdida progresiva del funcionamiento de las células nerviosas en la parte del cerebro que controla los movimientos musculares. Progresivamente significa que, a medida que el tiempo pasa, el funcionamiento de sus nervios se deteriorará más.

 

Síntomas

Las personas con enfermedad de Parkinson experimentan tremores (tembladera) como resultado de la lesión en sus células nerviosas. El tremor de la enfermedad de Parkinson empeora cuando la persona está descansando y mejora cuando la persona se mueve. El tremor puede afectar un lado del cuerpo más que el otro, y puede afectar la parte baja de la quijada, brazos y piernas. La escritura también se notará "temblorosa" y más pequeña que lo usual. Otros síntomas de la enfermedad de Parkinson incluyen pesadillas, depresión, salivación excesiva, dificultad para darse vuelta en la cama y para abotonarse la ropa o para cortar la comida, y problemas al caminar.

 

¡VEA NUESTRA TABLA COMPARATIVA DE CINTAS DE ANDAR. PINCHE AQUÍ!

 

Causas

 

Los médicos no saben exactamente qué causa la enfermedad de Parkinson. Lo que sí saben es que algunos medicamentos pueden ocasionar o empeorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

 

Tratamientos

 

Ante este panorama existen, sin embargo, tratamientos rehabilitativos, más allá de los medicamentos que ayudan al paciente a llevar a cabo una vida más serena. Un especialista puede ayudar con tratamientos de tipo motríz, fisioterapía, o terapeúticos, como masajes que ayudan relajar los músuclos y a mejorar el tono y la flexibilidad de los mismos.

 

* el tratamiento de rehabilitación a través de sesiones de fisioterapía tiene como objetivo el mantenimiento de los síntomas motores propios de la enfermedad de parkinson, trabajando hacia el mejor estado físico posible del paciente dentro del cuadro clínico característico de la enfermedad.

 ""

El mismo consite en trabajar sobre la movilidad corporal general, el estiramiento muscular, las técnicas de relajación, refuerzo del proceso normal de la marcha y tratamiento del equilibrio. Se trabaja además con cambios posturales, la coordinación, los reflejos, la psicomotricidad y la facilitación neuromuscular propioceptiva (coordinación armónica de los movimientos musculares y articulatorios). Además de con técnicas de respiración.

 

* el tratamiento de masajes terapéuticos tiene como objetivos: aliviar los dolores, relajar los músculos y tonificarlos, dar más  flexibilidad articular así como aliviar las contracturas y la rigidez.

 

 

Los masajes coporales ayudan en la relajación del tronco y de las extremidades, acompañados con técnicas de estiramiento alivian los dolores producidos por la rigidez y ayudan a la circulación. Efectos similares de relajación se obtienen a través del masaje facial que ayuda a la expresividad del rostro.

 

Los trastornos vasculares y circulatorios se tratan con un drenaje linfático, masajes superficiales muy suaves que permite la eliminación de las sustancias de desecho que el cuerpo no elimina por sí solo y que a veces provoca hasta edemas.