La dieta de la belleza

Comidas que ayudan a mejorar las uñas, el cabello y la piel.

Fresca, fácil de seguir y sabrosa
A través de la alimentación es posible mejorar el tono de la piel, tener uñas sanas y fuertes y los cabellos suaves y brillantes.
Naturalmente es posible obtener buenos resultados en ausencia de enfermedades de las partes interesadas, recordemos de hecho que la alimentación posee un rol preventivo y de mejora, no curativo.

Veamos para uñas, cabellos y piel cuales son las comidas que ayudan a mejorar las condiciones generales.

 "El

 

UÑAS
Las uñas están constituidas principalmente por una sustancia llamada queratina, que otorga a estas, compacidad y dureza.
A causa de una alimentación rica en grasas y carente en fruta y verdura, o en presencia de problemas hormonales, alergias y micosis, tal proteína podría no ser producida en manera suficiente o sufrir modificaciones.
Para mantener nuestras uñas sanas y fuertes debemos ingerir alimentos que contengan sustancias fundamentales para la buena salud de la queratina:
Silicio: favorece la robustez de las uñas y esta contenida en los cereales.
Azufre: se encuentra en el ajo y en la cebolla. Aumenta, como el silicio, la robustez de las uñas.
Proteínas: las proteínas pueden ser consideradas como tantos ladrillos que puestos uno junto a otro, forman la estructura del cuerpo humano.
Sirven para construir, mantener y renovar todos los tejidos del organismo (función plástica); intervienen en varias reacciones biológicas (funciones catalizadoras) y proveen energía de reserva (función energética) pero sólo si son ingeridas en exceso o en carencia de lípidos o glúcidos (ejemplo: en el ayuno prolongado).
Algunas proteínas tienen funciones de transporte como la hemoglobina que transporta el oxígeno a los tejidos, proporcionan 4 kcal cada gramo.
Las PROTEINAS están constituidas por pequeñas unidades llamadas aminoácidos.
El organismo no es capaz de producir 8 de los 20 aminoácidos presentes en la naturaleza que se denominan esenciales y que deben ser introducidos con las comidas (valina, leucina, isoleucina, treonina, metionina, fenilalanina, triptofano, lisina).
Los alimentos contenedores de proteínas en elevado valor biológico; igualmente platos tipo macarrones y frijoles, arroz y lentejas son capaces de proveer proteínas de elevado valor biológico.

 

 PROTEINAS ANIMALES  PROTEINAS VEGETALES
Contenidas en los alimentos de origen anima  Contenidas en los alimentos de origen vegetal
Carnes  Pan, pasta y arroz
Pescados  Bizcochos, grisines, crackers 
Huevos  Harinas de todos los tipos
Leche y Yogur  Galletas, pastelería, cacao
Helados  Verduras de todo tipo
Embutidos  Legumbres frescas y secas
Quesos  Fruta seca y en conserva
  Aguacate, banana, kiwi, frambuesas

Molibdeno: el molibdeno es un mineral en trazas que se encuentra en casi todos los tejidos, vegetales y animales, pero en cantidades muy limitadas en el terreno.
El molibdeno posee un rol importante en el metabolismo del cobre y del nitrógeno.
Participa en la fase final de la producción de la orina y favorece también un funcionamiento celular normal.
Entre las comidas que lo contienen se encuentran las carnes, las legumbres, los cereales y algunas verduras de hoja verde oscura.
Es indispensable para la formación de queratina.
Zinc: es un mineral esencial presente en parte en nuestro organismo más o menos en la misma cantidad que el hierro.
Esta presente en el cerebro, en el páncreas y en el hígado, pero se halla también presente en el núcleo de todas las células.
El zinc interviene en la activación de muchas encimas, en la cadena beta de la hemoglobina, en el desarrollo de las gónadas, en las funciones nerviosas y en la memoria.
Su metabolismo es alterado en condiciones de estrés físico o psíquico.
El zinc esta contenido en la carne, en las nueces, en la yema de huevo, en los hongos, en el cacao y en las ostras.
También la avena es una fuente de zinc, pero siendo ricos de fitato, el absorbimiento del mineral resulta disminuido.