![]() |
¿Cuáles son los alimentos que favorecen la fertilidad?
1. Pescado, rico en omega 3 y zinc, ayuda al buen funcionamiento del aparato reproductor y contribuye al desarrollo del sistema nervioso del feto.
2. Zinc, se encuentra en el pescado, en los frutos de mar, en los huevos, en la leche y en la carne. Esta contenido en el esperma y es esencial en la reproducción de los espermatozoides, contribuye a la calidad de los ovocitos.
3. Aceite extra virgen, rico de vitamina E, útil para el correcto equilibrio hormonal. Es también un potente antioxidante que disminuye los procesos de envejecimiento y ayuda a mejorar el número de los espermatozoides.
4. Pasta, arroz y pan integral, a fin de evitar un aumento rápido de la glucemia y de la insulina que puede turbar el equilibrio de la reproducción.
Kj | Kcal | Carbohidratos | Proteínas | Lípidos | |
trigo | 1419 | 339 | 71 | 14% | 2% |
maíz | 1528 | 365 | 74 | 9% | 5% |
arroz | 1515 | 362 | 76 | 8% | 3% |
sorgo | 1419 | 339 | 75 | 11% | 3% |
mijo | 1582 | 378 | 73 | 11% | 4% |
cebada | 1482 | 354 | 73 | 12% | 2% |
centeno | 1402 | 335 | 70 | 15% | 3% |
avena | 1628 | 389 | 66 | 17% | 7% |
quinoa | 1566 | 374 | 69 | 13% | 6% |
amaranto | 1566 | 374 | 66 | 14% | 7% |
![]() |
5. Quinoa. La quinoa (Chenopodium quinoa) está normalmente clasificada, desde el punto de vista alimenticio y nutricional, junto a los cereales. Más exactamente, al menos desde el punto de vista botánico, se trata de un seudo-cereal en cuanto no pertenece a la familia de las gramíneas: la quinoa pertenece a la familia de las Amaranthaceae. La quinoa es un alimento más bien versátil. Además de ser consumido así como es (previa cocción), o como ingrediente de las sopas, puede ser utilizado por la industria para la preparación de pastas, cereales para el desayuno, varios alimentos preconfeccionados y hasta postres. La harina de quinoa, mezclada con harina de trigo o de maíz, puede ser empleada en la preparación de pan y galletas. Es rico en todos los aminoácidos amigos de la fertilidad, comprendida la lisinaque presente en cantidad muy menor en el maíz, en el arroz y en el trigo.
6. Aumentar el consumo de fruta y verdura, ricas en vitaminas, encimas, minerales y antioxidantes, que protegen las membranas celulares:
-Ajo contiene azufre capaz de prevenir las infecciones a los ovarios que pueden causar problemas de fertilidad, contiene además selenio que incrementa el número de espermatozoides y aumenta la movilidad.
-Esparragos, contienen betacaroteno, yodo , potasio, zinc, sustancias fundamentales en la dieta de la fertilidad.
-Frutos del bosque, contienen vitamina C en gran cantidad. Esta vitamina es un óptimo tónico para la vitalidad de los espermatozoides, además de ser un antioxidante que protege las células de los daños celulares.
-Coliflor, como todas las brassicaceas es rico de vitaminas que protegen los óvulos y los espermatozoides como el ácido fólico, la vitamina B6, la vitamina C. Son además ricos de boro que es capaz de aumentar los niveles de estradiol (hormona que proporciona un índice de funcionalidad ovárica y del eje hipotálamo-hipofisis-gónades).
-Almendras, contienen la vitamina E potente antioxidante y la arginina que aumenta el número y la movilidad de los espermatozoides.
-Ananá, contiene bromelina una encima que facilita la digestión. La presencia de “facilitadores” de la digestión consiente de ahorrar energía en la digestión y evita un excesivo trabajo al páncreas y a las glándulas endocrinas conectadas, como suprarrenales, ovarios y testículos.