El uso de la laserterapia está controdicada en los siguientes casos:
* Pacientes con neoplasias: hay estudios a nivel celular que demuestran los efectos fotobioestimulantes de la radiación láser, es posible entonces que la aplicación terapéutica del láser puede acelerar la carcinogenesisen pacientes portadoresd e la patología.
* Irradiación directa sobre el útero de la embarazada, es aconsejable no efectuar el tratamiento de laserterapis en el útero de la mujer emebarazada y si el tratamiento es aconsejado en otras zonas del cuerpo, recomendamos la consulta con el médico.
* Zonas de hemorragia: esta absolutamente contraindicado el tratamiento láser en zonas donde hay hemorragias a causa de la posibilidad de una vasodilatación fotoinducida que podría empeorar la situación
Contraindicaciones de la laserterapia: mientras las contraindicaciones anteriores se han de respetar rigurosamente, las siguientes advertencias aconsejamos vivamente que sean consultadas con su médico:
* Tratamientos en zonas infectadas: se recomienda mucha precaución en los tratamientos en zonas donde el tejido está infectado, en particular en heridas abiertas contaminadas. No obstante esto, algunos autores sostienen que con el láser han obtenido buenos resultados en la reparación de los tejidos.
* Tratamiento en el sistema simpático, en el nervio vago y en el área cardíaca en pacientes con cardiopatías. En esas condiciones la posibilidad que el láser interfiera con la actividad eléctrica, con la consiguiente alteración de las funciones cardíacas representa un riesgo para estos pacientes.
* Tratamientoen áreas fotosensibles: pacientes con sensibilidad a la luz (por ejemplo hipersensibilidad al sol) deben ser tratados con precaución y es aconsejable efectuar un test preventivo para establecer con precisión la dósis.
Para la prevención de los accidentes del deporte aconsejamos el láser portátil Doclaser que permite el autotratamiento en casa o durante el viaje