Consejos dietéticos para evitar trastornos y molestias.
Es posible que en el primer trimestre del embarazo aparezcan molestias que, aun no teniendo ningún efecto negativo sobre el desarrollo de la gestación, resulten bastante incómodas. De hecho, pueden manifestarse: vómitos, mareos, estreñimiento, digestión difícil y ardores.
Siguiendo algunos consejos podemos reducir, al menos en parte, estas molestias.
NAUSEAS Y VOMITOS
Las nauseas y los vómitos están entre los síntomas más comunes durante el embarazo (están presentes en el 50-75% de los casos), no obstante hay mujeres que no sufren de ninguno de ellos.
Los vómitos se verifican normalmente por la mañana y cesan por lo general entre la decimosegunda y decimocuarta semana del embarazo, pero nada impide que se prolonguen a lo largo de este.
Las causas no son simples, no existe un único motivo que nos aclare la causa de estas molestias.
La tensión prolongada del diafragma y de los músculos abdominales puede provocar vómitos, pero también los cambios hormonales del inicio de la gestación pueden causar esta molestia.
En la mayoría de los casos de vómitos no se necesita tratamiento médico y/o farmacológico alguno.
Si las nauseas y los vómitos debilitan a la persona, he aquí algunos consejos que la embarazada puede poner en práctica para aliviar las molestias:
1. beber con distanciamiento entre las comidas, a pequeños sorbos y varias veces por día;
2. desayunar alimentos secos, por ejemplo, pan tostado o galletas;
3. ingerir cinco o seis comidas al día, de manera que el estómago permanezca siempre con algo de comida.
4. evitar los ayunos;
5. evitar alimentos elaborados, fritos, condimentados, el café y el alcohol.
6. Por la mañana, si se presentan mareos, tener junto a la cama alimentos secos y consumirlos antes de levantarse;
7. evitar entornos riesgosos a causa de olores, imágenes y sonidos.
Además de estas indicaciones alimenticias, numerosos estudios subrayan la importancia del yoga y de los ejercicios de respiración que alivian la ansiedad que puede ser, en parte, la causa. También la acupuntura podría actuar como buen remedio. A continuación proponemos un ejemplo de alimentación diaria para el que padece nauseas o vómitos.
Desayuno:
Pan con miel
A mitad de la mañana té con limón
Pan tostado
Almuerzo:
Fideos (por ej.: espirales) con jamón y queso no graso
Filete de carne
Zanahorias crudas
Manzana
A mitad de la tarde:
Galletas saladas
Cena:
Tallarines con tomate y albahaca
Trozo de pez espada cocinado envuelto en papel de aluminio
Patatas al vapor
Pera