El pan

El pan en el regimen alimentario moderno

 ""

Un vez terminada la guerra se retomaron los hábitos alimentarios típicos de la tradición del campo. Se comía una media de medio kilo de pan al día y casi el 50% de la compra de la comida se hacía en la panadería. En la alimentación actual el pan representa un consumo muy por debajo del 20%. El consumo de pan en aquellos años era superior en el campo que en la ciudad.

El pan se mantenía como emblema de nutrición.
Expresiones como "asegurarse el pan" tenían un significado en el pasado y las huelgas se hacían para asegurarse el pan y el trabajo. Con la llegada del bienestar todo cambió rápidamente, el pan se apartó como si se quisiera alejar el recuerdo de la pobreza reciente y en pocos el consume desciende a menos de 200 gramos por persona por día, cantidad inferior a la aconsejada por los estudiosos de ciencia de la alimentación. En los años siguientes la cantidad consumida aumentó un poco, probablemente debido a la difusión de los bocadillos durante las comidas de trabajo y los fast-food. Inmediatamente se acusa al pan de “engordar”.
Las personas que tienen problemas de peso, como primera justificación de autoabsolución, comen sólo bastoncillos o crackers, olvidando que cien gramos de pan contienen 260 calorías, mientras que la misma cantidad de bastoncillos contiene unas 390 calorías.

Actualmente la mitad de los adultos españoles tiene sobrepeso y la mayor parte de ellos ha engordado en el período en el que el consumo de pan disminuía.

 TIPO DE PAN    KCAL  PROTEÍNAS  LÍPIDOS  GLÚCIDOS
 PAN NORMAL  265     8.9    0.4  66.9
 PAN INTEGRAL  224     7.5       1.3      48.5
 PAN AL AJO   295    7.7    5.8   57.5
 PAN DE LECHE  299   9.0    8.7   48.2

 

Bicicleta elíptica KETTLER RIVO M.¡Pincha aquí!

El pan, emblema de la nutrición mediterránea, ha permitido, por su elevado valor nutritivo y energético, la supervivencia de nuestros antecesores, ha representado siempre uno de los más grandes problemas del hombre, y su escasez ha producido la caída de grandes imperios.
Innumerables eventos sociales y políticos están relacionados con el pan. Cuando el Ayuntamiento de París dispuso la prohibición de trabajar de noche en las panaderías, el pueblo no lo aceptó bien y a ello se debió la caída del Ayuntamiento de la ciudad.

Durante la historia de la humanidad, fueron muchas las rebeliones de campesinos debidas a las subidas de impuestos sobre el grano.
Los impuestos sobre la molienda desencadenaron, por todos lados, las rebeliones de campesinos. El Papa Urbano VIII que la introdujo en Roma fue llamado Papa Gabela (El Papa de los impuestos)

La importancia política de la gestión del pan fue entendida por la Dinastía Flavia, fue la primera que nacionalizó los hornos,   aunque ya los egipcios, a quienes se debe el cultivo del trigo y el descubrimiento de la levadura, preparaban los silos de granos. El primer tratado sobre la panificación se debe a  Crisippo di Tiene 250 A.C. en el cual describe casi 72 tipos de pan entre los cuales 22 dulcificados.
El mejor pan de la antigüedad era hecho por panaderos de Atenas. Trajano dio a la vida  la primera escuela para panaderos.
En Turquía el panadero que adulteraba su producto era clavado de una oreja a la puerta de su negocio mientras que en Viena era repetidamente inmerso en el Danubio dentro de una cesta.
Las más antiguas semillas de trigo según los expertos datan de 6000 años A.C. y han sido encontrados en una caverna en Iraq.
Se conoce, sin embargo, que 10.000 años atrás comenzó en aquella área del cercano oriente, conocida como la Medialuna fértil, la más grande revolución de todos los tiempos: el cultivo y la domesticidad, con fines alimenticios, de plantas selváticas de variado tipo, entre las cuales los cereales. Tal innovación, conocida como la revolución neolítica, tiene consecuencias de enorme alcance, ya sea en el aspecto alimentario como demográfico y social.

"Fabricación

 

Ultrasonidos Globus LipoZero ExCel ¡Excelente PRECIO!

Se desarrollo una sociedad más estable respecto a la sociedad paleolítica precedente de cazadores recolectores en la cual pudieron estructurarse asentamientos humanos permanentes con reglas de convivencia civil.
La alimentación actual de los pueblos occidentales está caracterizada por el consumo de comidas extremamente refinadas, a fin de volverlas más agradables, pero esto comporta un excesivo empobrecimiento de sales minerales y vitaminas y una notable carencia de fibras indispensables para el normal desarrollo de la digestión y esto vale también para las harinas.

Para evitar los daños de una errónea preparación de algunos alimentos es oportuno agregar una cierta cantidad de fibras vegetales bajo forma de salvado.
Son muchísimos los platos tradicionales a base de pan, existen diversas en cada región, todas interesantes y deliciosas.
Los actuales  negocios de bocadillos tienen un ilustre precursor.
La tradición quiso que un gentelman ingles del siglo XVIII , John Montagu conde de Sandwich, para no interrumpir el trabajo y a menudo las partidas de naipes, solia hacerse traer a la mesa de su club, lonjas de pan tostado rellenas con carne ahumada, queso o salmón.
Es considerado el inventor del sandwich y a ello se debe su fama.

Según los italianos, el mejor pan del mundo es el de Ferrara, debido a Cristobal de Messelburgo responsable de los almuerzos de la corte. Los cuernos de los panes de Ferrara tiene su secreto, la forma del pan posee frecuentemente significados rituales, simbólicos y de ex voto.

Han sido hechos en diversas épocas panes para festejar bodas, nacimientos, funerales y para augurar larga vida, prosperidad y fecundidad.