Laserterapia contraindicaciones

El uso de la laserterapia está controdicada en los siguientes casos:

 

* Pacientes con neoplasias: hay estudios a nivel celular que demuestran los efectos fotobioestimulantes de la radiación láser, es posible entonces que la aplicación terapéutica del láser puede acelerar la carcinogenesisen pacientes portadoresd e la patología.

* Irradiación directa sobre el útero de la embarazada, es aconsejable no efectuar el tratamiento de laserterapis en el útero de la mujer emebarazada y si el tratamiento es aconsejado en otras zonas del cuerpo, recomendamos la consulta con el médico.

* Zonas de hemorragia: esta absolutamente contraindicado el tratamiento láser en zonas donde hay hemorragias a causa de la posibilidad de una vasodilatación fotoinducida que podría empeorar la situación

 

"Tratamientos

 

Contraindicaciones de la laserterapia: mientras las contraindicaciones anteriores se han de respetar rigurosamente, las siguientes advertencias aconsejamos vivamente que sean consultadas con su médico:

 

* Tratamientos en zonas infectadas: se recomienda mucha precaución en los tratamientos en zonas donde el tejido está infectado, en particular en heridas abiertas contaminadas. No obstante esto, algunos autores sostienen que con el láser han obtenido buenos resultados en la reparación de los tejidos. 

* Tratamiento en el sistema simpático, en el nervio vago y en el área cardíaca en pacientes con cardiopatías. En esas condiciones la posibilidad que el láser interfiera con la actividad eléctrica, con la consiguiente alteración de las funciones cardíacas representa un riesgo para estos pacientes.

* Tratamientoen áreas fotosensibles: pacientes con sensibilidad a la luz (por ejemplo hipersensibilidad al sol) deben ser tratados con precaución y es aconsejable efectuar un test preventivo para establecer con precisión la dósis.

Para la prevención de los accidentes del deporte aconsejamos el láser portátil Doclaser que permite el autotratamiento en casa o durante el viaje

Dieta Dukan

en qué consiste este método para adelgazar tan conocido

Los adeptos a la Dieta Dukan proponen

“El método Dukan propone adelgazar naturalmente, volviendo a los alimentos que han fundado la especie humana, la de los primeros hombres, los cazadores y recolectores, proteínas y verduras, 100 alimentos, 72 de los cuales provienen del mundo animal y 28 de los cuales del mundo vegetal. Y lo más increíble es que se pueden consumir a voluntad.”

 

Consejos del método Dukan para perder peso:

“Uno de los mayores atractivos de nuestro sistema de adelgazamiento es la sólida estructura en la que está enmarcado el método. Si sigues al pie de la letra nuestros consejos para adelgazar, perderá peso de manera regular”

 

Dukan: un método para adelgazar y estabilizarse en 4 fases:

El paciente de la Dieta Dukan es guiado a través de 4 fases desde el primer día de la Dieta y no se lo deja nunca solo. Las 4 fases van desde la más fuerte, restrictiva y eficaz hasta la más abierta y estabilizante. Son 4 fases que se suceden para alcanzar el objetivo ideal: adelgazar naturalmente, rápidamente y estabilizar así el peso obtenido.

 

1- Fase de ataque 

es breve e intensa. Da resultados inmediatos. Durante esta fase la dieta está compuesta por 72 alimentos a base de proteínas puras

 

2- Fase de crucero 

te lleva directamente al peso correcto. Durante esta fase la dieta Dukan alterna días de proteínas y dietas de proteínas acompañadas de 28 verduras aconsejadas.

 

3- Fase de consolidación 

esta fase dura desde 10 días por kilo perdido que marca una primera vuelta hacia una alimentación equilibrada. Una libertad controlada cuyo objetivo es el de consolidar el peso conquistado pero aún vulnerable. Esta fase es de una vuelta progresiva a los alimentos de placer.

 

4- Fase de estabilización 

esta fase se basa en 3 reglas simples, concretas e inalterables. Esta fase es la parte más fácil, pero al mismo tiempo es la más indispensable del método de adelgazamiento porque el 95% de las personas que siguen una dieta, recupera luego el peso perdido. Se trata de combinar la Dieta con algún "permiso" durante la semana.

 

"Adelgazar

Les hemos presentado brevemente la famosa dieta Dukan, restrictiva en ciertos aspectos. Válida para algunas personas y para otras no. Lo más importante, a la hora de empezar una dieta, es que un médico siga este importante paso y que la alimentación equilibrada sea realmente un estilo de vida, acompañado de ejercicio y vida sana!

Magnetoterapia para tratar la fractura de hueso

"Magnetoterapia

La magnetoterapia como tratamiento de las fracturas de hueso actualmente, es considerada un complemento de importante y comprobada ayuda y se aconseja por diversas razones:

– El uso de la magnetoterapia carece prácticamente de contraindicaciones en el caso de fracturas de hueso.

– Es una de las pocas técnicas de electroterapia capaces de alcanzar una profundidad suficiente como para resultar eficaz.

– Los aparatos de magnetoterapia, tanto los de alta frecuencia como los de baja frecuencia, resultan económicos y fáciles de utilizar, la potencia y la ligereza los hacen portátiles, muy aptos para el uso doméstico o para la terapia a domicilio.

– En muchos casos de fracturas de huesos, tras 15 o 20 sesiones se aprecian los resultados objetivos, a través de la densitometría ósea; en aún menor tiempo, se pueden notar mejoras subjetivas a nivel de la inflamación y del dolor percibido.

La magnetoterapia se basa en el uso de campos magnéticos a alta y baja frecuencia con objetivos terapéuticos. Forma parte del conjunto de terapias físicas usadas en fisioterapia en el tratamiento heterogéneo de los diversos procesos de rehabilitación: dolores, fracturas óseas, artritis y otros.

 

El efecto de la magnetoterapia se debe a la movilización a nivel iónico y molecular que favorece la aceleración de los procesos químicos del organismo; aunque esta definición resulta simple, en realidad los efectos son múltiples y se producen en diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el orgánico.

Los campos magnéticos penetran en el cuerpo, alcanzando los huesos, el efecto piezoeléctrico y la generación de microcorrientes a este nivel son los responsables de la estimulación de los osteoblastos y por lo tanto de la regeneración del tejido óseo.

Por ello existen aparatos como la Magnetoterapia Globus Magnum XL Pro con programas específicos como: fracturas, osteoporosis, articulaciones, edemas, desgarros, tendinitis, lumbalgia y muchos más.

Dolor cervical

"Dolor

El dolor cervical es generalmente causados por una mala postura, una equivocada posición del cuerpo durante el sueño, calambres o por una compresión de las raíces nerviosas.

A veces, también una contractura de los músculos del cuello, debida al estrés, puede originar dolores en la zona cervical. Son muchas las personas, principalmente las mujeres, que sufren este problema, a menudo asociado al dolor de cabeza y que hace molesto, incluso, llevar a cabo la normal actividad cotidiana.

Si, en cambio, los dolores cervicales, se deben a problemas de postura (el trabajo en el ordenador es una de las causas más comunes del dolor cervical), la electroestimulación puede constituir el medio ideal para combatir el dolor sin tener que recurrir a los analgésicos y antiinflamatorios.

La estimulación a través de las corrientes TENS, por medio de pequeños electrodos aplicados a los lados del cuello, permite enviar impulsos a través de la piel hasta las fibras nerviosas implicadas en el dolor cervical.

Estos impulsos a baja frecuencia bloquean la transmisión del dolor hacia el cerebro e inducen el organismo a producir endorfina, un potente killer natural del dolor. Eliminado el dolor cesa también el estado de contractura de los músculos del cuello y es posible recuperar una postura correcta.

"Dolor

Obviamente, tras haber resuelto el dolor, para obtener resultados duraderos es necesario eliminar las causas que han ocasionado el dolor cervical (posturas incorrectas, colchones y almohadas excesivamente rígidos o blandos, etc) y practicar una sana actividad física para re equilibrar el propio cuerpo y para prevenir el dolor.

En el caso de dolor cervical que se verifican tras un trauma o que están acompañados de alteraciones febriles, rigidez del cuello u hormigueo en las manos, es aconsejable consultar al médico.

La epicondilitis tratamiento con magnetoterapia

"La

La magnetoterapia como tratamiento para combatir la epicondilitis, no es habitual, sin embargo resulta recomendable ya que puede resultar de gran ayuda en la terapia general.

La epicondilitis, llamada también “codo del tenista”, es una inflamación de los tendones de los músculos epicondileos, es decir, aquellos que se insertan en el epicóndilo lateral del húmero y que permiten la extensión del pulso y de los dedos de la mano.

La magnetoterapia es una terapia que utiliza aparatos generadores de campos magnéticos a baja intensidad y a frecuencia variable. La historia de la magnetoterapia es muy antigua, remontándose a los egipcios, los griegos y los hebreos. A nivel fisiológico, la magnetoterapia, actúa a sobre las células repolarizándolas y reequilibrando la permeabidad de la membrana celular, es decir, mejoran las funciones de la célula a raíz de un mejor uso del oxígeno.

La epicondilitis es una enfermedad causada por sobrecarga funcional de las estructuras músculo-tendinosas. Los micro traumas reiterados, provocan un proceso inflamatorio que causa obviamente dolor.
Su nombre hace referencia a los tenistas ya que casi el 50 % de los mismos padece esta lesión durante su carrera deportiva. Es también  bastante común en otras profesiones, donde el esfuerzo realizado con la extremidad superior es intenso.

La epicondilitis se manifiesta con dolor, aún en condiciones de reposo; al realizar la extensión dorsal, el dolor aumenta, especialmente al obstaculizar el movimiento. El dolor se experimenta incluso al tacto del epicóndilo, sobre el tendón inflamado. Es por esto que la magenetoterapia suele dar buenos resultados en muchos casos, para combatir los dolores.

El tratamiento fisioterapéutico requiere, en primer lugar, reposo ya que la rehabilitación es imposible si se continúa manteniendo el nivel de esfuerzo que ha dado origen a la lesión del codo.
Es probable que el médico recete calmantes y antiinflamatorios. Se limitará la movilidad con un vendaje que contenga la pronosupinación del antebrazo (movimiento de rotación del antebrazo en torno a su eje longitudinal) y la flexoextensión de la mano.

Tras la intervención inicial para aliviar el dolor, con compresas térmicas frías, con magnetoterapia o con un masaje local con un cubo de hielo, el tratamiento fisioterapéutico podrá incluir, además algunas de las siguientes técnicas:

  • Magnetoterapia a baja frecuencia; relajará el músculo, mejorando la microcirculación, acelerando el trofismo y aliviando el dolor. La magnetoterapia produce una suma de efectos que actuando conjuntos, aceleran el proceso de rehabilitación.
  • Ultrasonidos. Fonoforesis.
  • Tens analgésico.
  • Crioterapia.
  • Estiramientos.
  • Masaje.
  • Radarterapia.