El lápiz buscapuntos motor en electroestimulación

"lápiz

El lápiz buscapuntos motor permite localizar con precisión el punto motor del grupo o los grupos musculares que se van a estimular. El electrodo positivo debe ser conectado con precisión en el punto motor del músculo. Los puntos motores corresponden a una zona específica en la que el nervio motor es más sensible. No obstante la localización exacta de los distintos puntos motores es bien conocida hoy en día, puede haber de todas formas variaciones, incluso de algunos centímetros, entre un sujeto y otro.

 

El lápiz buscapuntos motor, permite determinar con gran exactitud la localización exacta de los puntos motores para cada persona y de garantizar así la eficaciá óptima de los programas de electroestimulación.

 

Colocar el electrodo con conexión a la salida negativa (negra) en el músculo como indicado en el manual y conectar la salida negativa al parche apenas colocado, así procedemos luego a buscar el punto motor con la salida posivita del mismo cable (rojo) con la ayuda del lápiz buscapuntos. Se debe conectar el conector positivo (rojo) al extremo del lápiz buscapunto motor, se puede utilizar tanto con cable de salida normal, tipo banana o con los cables de salida easy snap.

 

La punta del lápiz sirve para establecer el contacto con la piel. En el lugar donde debemos buscar la posición del parche con conexión positiva (roja) pondremos gel, desplazamos el lápiz hasta encontrar una respuesta muscular (un movimiento del músculo en forma de "sacudón"/contracción), recorreremos brevemente la zona con el lápiz hasta encontrar el punto con mejor respuesta muscular. En esta zona colocaremos el centro del parche que tendrá la conexión positiva.

 

Desconectar la salida positiva del lápiz y conectarla al electrodo que acabamos de poner donde hemos encontrado el punto motor.

 

La búsqueda del punto de aplicación del parche con conexión positiva, se ha de llevar a cabo con un programa de electroestimulación a baja frecuencia, así se puede localizar de manera precisa el punto de posicionamiento ideal del electrodo positivo (punto motor). El posicionamiento del mismo es un factor importante para la eficacia del tratamiento.

 

Durante la búsqueda del punto motor, se ha de aumentar progresivamente la energía, moviendo manualmente la punto del lápiz sobre el gel conductor, sin interrumpir el contacto con la piel. Con una potencia de entre 5-15 suele bastar para localizar el punto motor.


Se recomienda el uso del lápiz buscapuntos antes de cualquiera sesión de electroestimulación muscular. Una vez adquirida la práctica, los puntos motores se pueden volver a encontrar con facilidad.

Tablas comparativas

Hemos preparado por tí la información sobre los distintos productos para que puedas comparar las características de las distintas categorías. Pincha en los siguientes links para conocer las diferencias más importantes a la hora de elegir:

Básculas: mostramos un cuadro con las principales características de los distintos modelos de báscula de las principales marcas de este sector Tanita.

Bicicletas elípticas: hemos evaluado las bicicletas elipticas y las garantías ofrecidas y hemos elegidos las marcas Kettler, Tunturi, NordicTrack, Reebok y DKN como unas de los mejores marcas de productos de home fitness presentes en el mercado.

Bicicletas estáticas: hemos evaluado las bicicletas estáticas y las garantías ofrecidas por los diferentes modelos de Kettler, Tunturi, Reebok y DKN. Considerando las características principales de las bicicletas estáticas hemos creado esta tabla para comparar los distintos modelos.

Bicicletas spinning: hemos evaluado por tí los productos y las garantías ofrecidas por los diferentes modelos de Kettler, Reebok, DKN y Halley. Considerando las características principales de las bicicletas spinning hemos creado esta tabla para comparar los distintos modelos.

Cintas de andar: después de haber considerado las principales características de las cintas de andar NordicTrack, Tunturi, Kettler, Proform y Reebok, hemos creado esta tabla comparativa para ayudar en la elección del producto exacto para tí.

Depilación: Tras haber evaluado diversos productos de Depilación con marcas como Globus o Estetic Italia hemos creado esta tabla comparativa para ayudar en la elección del producto teniendo en cuenta sus específicas características.

Electroestimuladores: Adieta.com te ofrece los electroestimuladores de las mejores marcas. Hemos hecho una tabla que te puede servir para elegir el aparato más apropiado para ti de las marcas que hay en el mercado europeo.

Plataformas vibratorias: luego de haber considerado las principales características de las plataformas vibratorias DKN, Globus, Galileo y Well-Net hemos creado esta tabla comparativa para ayudar en la elección del producto exacto para vosotros

Cavitación : hemos seleccionado una gama de aparatos de Cavitación para aplicaciones de estética para uso personal y profesional. Le proponemos productos de la marca Globus, Ok Farma y Estetic Italia, marcas en las que confiamos desde hace años.

Ultrasonidos: hemos encontrado una amplia gama de aparatos de Ultrasonidospara aplicaciones de estética y de la salud. Trabajamos con las marca Globus, Ok Farma y Estetic Italia para tratamientos en el hogar y profesionales.

Magnetoterapia: Adieta.com le ofrece una comparación entre los distintos productos de Magnetoterapia según los distintos problemas.

Máquinas de musculación Aparatos multiestación: Adieta.com te ofrece una comparación entre los distintos modelos de Máquinas de musculación Aparatos multiestación según los requerimientos de tu entrenamiento.

Presoterapia: Disponemos la información sobre una tabla comparativa para permitirle equiparar entre los distintos productos de Presoterapia.

Radiofrecuencia: Adieta.com te ofrece una comparación entre los distintos productos de Radiofrecuencia que te permitirán elegir según tus necesidades.

Laserterapia: Una especifica selección de las tecnologías más destacadas de la Laserterapia para los tratamientos más habituales.

Adieta.com: reclamaciones y Sistema Arbitral de Consumo

Adieta.com, através de la empresa Ojoenred, sl, adhiere al Sistema Arbitral de Consumo para solucionar eventuales problemas que puedan producirse entre consumidores y comerciantes propuesto por el Instituto Nacional del Consumo.

"Sistema

¿En qué consiste el Sistema Arbitral de Consumo del Instituto Nacional de Consumo?

Este Sistema consiste en un procedimiento extrajudicial voluntario, en el que se encomienda a un Colegio Arbitral la resolución de una controversia, y tiene la misma eficacia que una Sentencia judicial.

Hasta 1986 la única vía a la que cabía acudir era la judicial, pero sus inconvenientes desanimaban a la mayoría de los consumidores, y el conflicto quedaba sin resolver. No hay que olvidar que en los conflictos de consumo concurren una serie de connotaciones especialísimas; desequilibrio entre las partes y contratos de pequeña cuantía.

De nada sirve proporcionar a los consumidores una sólida posición, reconociéndoles derechos y acciones, si luego no disponen de cauces adecuados para hacerlos valer.

En el año 1993 se aprueba el Real Decreto 636/93, de 3 de mayo que regula el Sistema Arbitral de Consumo, estableciendo el modo de constitución de las Juntas Arbitrales de Consumo y desarrollando el procedimiento a seguir. la Ley de Arbitraje, de 23 de diciembre de 2003, es de aplicación supletoria desde el 26 de marzo de 2004, tras la derogación de la Ley Arbitraje de 1988.

Las características de este Sistema son:

RAPIDEZ, porque se tramita en un corto espacio de tiempo. Máximo 4 meses desde que es designado el Colegio Arbitral.

EFICACIA, porque se resuelve mediante un laudo sin necesidad de tener que recurrir a la vía judicial ordinaria, y no existe límite máximo o mínimo de la cuantía reclamada.

VOLUNTARIEDAD, porque ambas partes se someten libremente al Sistema para quedar vinculadas a las resoluciones.

EJECUTIVIDAD, porque los laudos -resoluciones arbitrales- son de ejecución obligada, como si se tratara de una sentencia judicial.

ECONOMÍA, porque es gratuito para las partes, que deben costear sólo en determinados supuestos, la práctica de peritajes.

En definitiva, el Sistema Arbitral de Consumo permite a las dos partes resolver las controversias sin gastos y sin necesidad de recurrir a los Tribunales de Justicia

¿Quiénes participan?

De una parte los consumidores y de otra los empresarios o comerciantes que produzcan, importen, suministren o les faciliten bienes o servicios.

Una característica del Sistema Arbitral de Consumo es la unidireccionalidad. Es decir, que el procedimiento sólo puede ser puesto en marcha a instancias del consumidor y nunca del empresario, aunque, a lo largo del proceso, el empresario puede plantear cuestiones o pretensiones que estén directamente vinculadas con la reclamación.

¿Cómo puedo hacer una reclamación?

SOLICITUD

Se inicia con la formalización de una Solicitud de Arbitraje, que puede presentarse en la Junta Arbitral de Consumo directamente o a través de una Asociación de Consumidores.
Una vez recibida la solicitud se comprobará si el comerciante o empresario reclamado está adherido al Sistema. Si lo está, comenzará el procedimiento propiamente dicho, si no lo está, se le trasladará la solicitud disponiendo de un plazo de 15 días para aceptarla o rechazarla.

Si es rechazada por el empresario la invitación al arbitraje, se archivará la solicitud sin más trámites, dado el carácter voluntario del Sistema.

El Arbitraje puede ser de Derecho o de Equidad. Esto quiere decir que los Árbitros dictarán el laudo con sujeción a las normas y Leyes establecidas o según su leal saber y entender.

La decisión de optar por el Arbitraje de Derecho o el de Equidad corresponde a las partes. En caso de que se opte por el de Derecho los Árbitros deberán ser Abogados en ejercicio.

COLEGIO ARBITRAL

Si el comerciante o empresario estaba previamente adherido, o acepta el sometimiento al arbitraje, se designará el Colegio Arbitral que será el que decida sobre el conflicto planteado y estará compuesto:

a) Por el Presidente, designado por la Administración de la que dependa la Junta Arbitral.
b) Por un Árbitro, representante de los Consumidores.
c) Por un Árbitro, representante de los Empresarios.

AUDIENCIA

Posteriormente se citará a las partes a una audiencia, donde podrán manifestar cuánto estimen conveniente sobre el conflicto existente.

PRUEBAS

El Colegio acordará las pruebas que estime pertinentes bien por propia iniciativa o la de las partes.
Cuando las pruebas se acuerden de oficio o sea por el Colegio Arbitral, estás serán costeadas por la Administración de la que dependa la Junta Arbitral de Consumo. En caso de que se proponga por las partes, el pago de las pruebas será asumido por éstas.

LAUDO

El Procedimiento finaliza con un laudo que como una sentencia judicial resuelve el conflicto y tiene eficacia de cosa juzgada.
Si las partes llegaran a un acuerdo por sí mismas a lo largo del procedimiento, éste será recogido en un laudo llamado conciliatorio, con el fin de que tenga también la misma eficacia que si de una sentencia judicial se tratase.

RECURSOS

Contra el laudo dictado por el Colegio Arbitral sólo cabe el Recurso de Anulación ante la Audiencia Provincial en un plazo de dos meses desde la notificación a los interesados y el Recurso de Revisión, conforme a lo establecido en la legislación procesal para las sentencias judiciales firmes.

Para más referencias:

Dirección Web: http://www.consumo-inc.es
Dirección Postal: Príncipe de Vergara, 54.
28006.Madrid- España
Teléfono: 91.431.18.36 o 91.431.18.92
Correo Electrónico: inc@consumo-inc.es

¿Tienes alguna duda? Para cualquier aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros al tf. 931816498 o por correo info@adieta.com

Preguntas más frecuentes sobre los electroestimuladores

Electroestimulación

Los electroestimuladores modernos tienen incorporados los “programas” para poder entrenarse según los distintos objetivos:

¿Cuándo usar un electroestimulador x y cómo combinarlo con otras actividades físicas? El electroestimuladore se puede usar antes de una actividad física aeróbica con el programa de lipólisis o drenaje; o después de una actividad de entrenamiento o de una competición para una recuperación rápida.

¿Cuál es la importancia de los distintos programas? Los distintos programas de electroestimulación son fundamentales para los distintos usos. Cualquier empresa que produce electroestimuladores, a pedido, debería dar un esquema que explique las características de cada programa.

¿Cuáles son las variables técnicas que inciden en los distintos programas de estimulación? El aparato debe llevar a cabo una primera fase de precalentamiento, una de entrenamiento efectivo y una tercera de descanso. Cada programa preestablecido debe tener: frecuencias precisas (en Hertz-HZ= impulsos por segundo) y anchos precisos de impulso (cronaxia en microsegundos), un período determinado de contracciones y de reposo activo (que se debería efectuar según lo establecido por las teorías consolidadas del deporte, de la estética y de fisioterapia). La fase de reposo activa debería hacerse con una frequencia endorfínica de 1 a 6 Hz.

Quisiera ver un ejemplo de cómo está estructurado un programa Por ejemplo: "Fuerza extremidades inferiores Nivel 1". La primera fase de precalentamiento trabaja a 5Hz, con cronaxia de 350 microsegundos en un total de 5 minutos (en esta fase se llevan a cabo: un entrenamiento muscular, una actividad endorfinica y un aumento de la actividad sanguínea) El entrenamiento está dividido en dos etapas sucesivas: la contracción que trabaja a 70Hz en 4 segundos y el reposo activo que trabaja a 50Hz en 20 segundos. La cronaxia durante la contracción y el reposo es de 400 microsegundos y la duración total de la fase es de 14 minutos (en esta fase se reclutan fibras de tipo II destinadas a la fuerza por sólo 4 segundos – alta intensidad por poco tiempo-, alternando con momentos de reposo activo para recuperar el esfuerzo físico).

 

¿Qué es un canal de electroestimulación? Un canal está compuesto por dos electrodos, uno con el polo positivo (rojo) y el otro con el polo negativo (negro), aplicados sobre la piel

¿Cómo se aplican los electrodos para el deporte? El electrodo positivo (rojo) se aplica en el punto motor del músculo mientras que el negativo (negro) se aplica en la intersección tendino-muscular, preferiblemente Busca del corazón. Para más detalles aconsejamos consultar la "Guía de posiciones".

¿Cuáles son los grupos musculares que se pueden tratar con un electroestimulador? Todos. Fundamentalmente se entrenan: antebrazos, bíceps, triceps braquiales, deltoides, pectorales, gran dorsal, trapecio, lumbares, dorsales, abdominales, glúteos, interno de los muslos, cuádriceps, bíceps femorales, tibial y gemelos.

¿Cuál es el uso máximo diario que se puede hacer del electroestimulador? Se sugiere usarlo una hora por día.

¿Cuántas sesiones semanales se aconsejan hacer con el electroestimulador? La experiencia sugiere un número máximo de siete sesiones semanales.

¿Cuánto dura el ciclo de estimulación con un electroestimulador? Un ciclo de estimulación por grupo muscular debería durar alrededor de 3-4 semanas o 14-20 tratamientos. El ciclo depende del tipo de tratamiento, del tipo de deporte, de la posición de la electroestimulación durante el período de entrenamiento, de la combinación de la electroestimulación con otras técnicas y otros métodos.

¿Cuánto tiempo debe pasar entre dos ciclos de electroestimulación? Se sugiere hacer una semana de pausa entre un ciclo de electroestimulación y el otro.

¿Cuántas partes del cuerpo se pueden estimular en un día? Las que se deseen considerando las zonas de tratamiento. La teoría del deporte aconseja que durante un entrenamiento se traten los grupos musculares de la misma zona. Por ejemplo: el lunes se entrenan pectorales, dorsales, deltoides, tríceps y bíceps. Se desaconseja que en la misma sesión se entrenen grupos musculares de la parte inferior del cuerpo. Está implícito que el tiempo máximo de uso aconsejado es de alrededor de una hora.

¿Con qué intensidad se debe usar el estimulador? Obviamente bajo el nivel del umbral del dolor real. La intensidad cambia según cada persona y el tipo de aplicación. Aconsejamos que, si no se efectúa con el control de un médico o de un entrenador deportivo preparado, no supere nunca los 60mA con los programas musculares ( todos los tipos de fuerza, tono y endurecimiento, etc.). En el TENS, con uso anti-dolor, la intensidad debe ser baja, apenas abajo del umbral del dolor y sin estimular los músculos que están abajo. En el uso lipolítico la variedad cambia a gusto del usuario.

 

Otras preguntas más frecuentes sobre electroestimulación.

Electroestimulación

Los electroestimuladores modernos tienen incorporados los “programas” para poder entrenarse según los distintos objetivos:

¿Es verdad que la electroestimulación es un método artificial? ¡Sí! Pero…¿son naturales los métodos de potenciación con cargas 120-140%? o ¿es natural una pliometría superior a 1,5m (salto de una altura de 1,5m con rebote)?. Efectivamente el método no es natural pero es una técnica sin ninguna contraindicación.

¿La electroestimulación es dopaje? ¡No! Según las normas europeas y mundiales la electroestimulación no es una actividad de dopaje. Es más, el Ministerio de Sanidad ha codificado las normas especiales de seguridad para los estimuladores musculares con la ley CEI 62-64 de 1997-10 clasificación 62-24 . La opinión de los expertos confirma las leyes (que podrían, de todas formas, cambiar). De hecho, según el profesor Lacour de St.-Etienne y el médico Cerma (Bélgica), ambos conocen bien el tema, han dicho que si se prohibiera la electroestimulación, habría que vedar el entrenamiento.

¿La electroestimulación tiene contraindicaciones? ¡No! De todas formas la electroestimulación está prohibida en personas con marcapasos, en mujeres embarazadas y en personas epilépticas. Se sugiere la aprobación de un médico responsable, del mismo modo que cuando se practica actividad física o deportes.

¿Cómo puedo saber si puedo usar el electroestimulador? En caso de duda sobre el uso, aconsejamos consultar la aprobación del propio médico.

"Posicionamiento

¿Por qué integrar la electroestimulación con otros métodos? ¿cuáles son las ventajas en el deporte? Las ventajas de la electroestimulación son: el aislamiento del grupo muscular sobre el que se trabaja, la protección del sistema muscular y del tendón, el ahorro del esfuerzo físico y psicológico, un incremento mayor del número de fibras musculares en comparación con una contracción voluntaria, el entrenamiento de fibras musculares menos ejercitados por el atleta durante el entrenamiento normal, la reducción del tiempo de recuperación, el crecimiento de la capacidad muscular mayor a lo que se obtendría con un trabajo natural, el impedimento de una sobrecarga en las articulaciones, el mejoramiento de las circulación sanguínea, un efecto relajante, la segregación de la endorfina.

¿Por qué complementar la electroestimulación con otros métodos? ¿cuáles son las ventajas estéticas? Las ventajas de la electroestimulación son: el aumento de la microcirculación, el restablecimiento de la misma, la movilización de la grasa, el mejoramiento de la circulación sanguínea, la tonificación de los músculos, la reafirmación de los tejidos, el drenaje de líquidos, el aumento del metabolismo y de la actividad celular, la reducción de la "piel de naranja", la ayuda en la reducción de la adiposidad localizada (AL) y en el tratamiento contra la celulitis (PEFS) y, por último, la disminución del malestar en las zonas afectadas por ésta.

¿Por qué complementar la electroestimulación con otros métodos? ¿cuáles son las ventajas en el bienestar? Las ventajas de la electroestimulación en el bienestar son: la reducción del dolor (teoría del "gate control"), el aumento en la secreción de las endorfinas, la recuperación de la cadena cinética cerrada, la tonificación de los grupos musculares funcionales, la preparación para la actividad física y el deporte (deportes invernales, estivales, etc.), el mantenimiento del tono muscular, el efecto psicológico positivo y relajante gracias a los resultados.

¿Por qué complementar la electroestimulación con otros métodos? ¿cuáles son las ventajas en fisioterapia y en rehabilitación? Las ventajas de la electroestimulación en la fisioterapia son: la reducción del dolor (teoría del "gate control"), el aumento de las endorfinas, el aislamiento del grupo muscular tratado, la prevención de la amiotrofía, el tratamiento de la amiotrofía muscular post-traumática o postoperatoria, la recuperación de la fuerza muscular, el restablecimiento del control propioceptivo, la eliminación de las contracturas, la prevención de los traumas, la recuperación motríz. Por último, la electroestimulación se puede usar cuando todavía no es posible usar otros métodos naturales.

¿Qué otras ventajas trae el uso del electroestimulador? El electroestimulador es un aparato portátil, con batería recargable y se puede usar en cualquier lugar: en el gimnasio, en casa, en la oficina, antes o después de una competición, etc.

¿La electroestimulación es realmente eficaz? "La electroestimulación, por su eficacia, – escribe G. Cometti- se ubica inmediatamente después del trabajo excéntrico y, por lo tanto, constituye un método de potenciación eficaz para el atleta" (el orden es: excéntrico- electroestimulación- concéntrico-isométrico).

Declinación de responsabilidad

La informacion contenida en este sitio web, no obstante provenga de fuentes fiables y actualizadas, es presentada a título indicativo y general y no deben ser consideradas completas ni exhaustivas. Su utilización implica la aceptación de las siguientes cláusulas:

  • La lectura de las informaciones contenidas en el sitio no constituyen la indicación de una opinión médica o técnico-especialística.

 

  • En ningún caso Ojoenred SL podrá ser considerada responsable de consecuencias derivadas de comportamientos sugeridos por la lectura de las informaciones contenidas en la web.

 

  • La consulta del sitio de parte de menores de edad debe ser llevada a cabo con la vigilancia de un adulto.

 

 

Modos de Envío

ESPAÑA PENÍNSULA Y PORTUGAL:

Tiempo de envío: los pedidos recibidos serán enviados, según la disponibilidad del almacén, al día siguiente de efectuado el pedido. La empresa de mensajería normalmente demora entre 1 y 3 días en efectuar la entrega (excepto a lugares donde los paquetes podrían ser retrazados en las respectivas aduanas y zonas consideradas de difícil acceso). No serán procesados ni enviados pedidos los Sábados o Domingos.

Los paquetes voluminosos serán entregados en 5 días laborales en España Peninsular y la empresa de mensajería hará la entrega en la puerta de ingreso del inmueble, con lo cual es necesaria la presencia del cliente para ingresar el producto comprado. Nosotros le aconsejamos que haga su pedido rellenando los datos de entrega de manera apropiada.

Envío de paquetes voluminosos a Portugal, sujeto a condiciones. Consultar a info@ojoenred.com o telefónicamente.

ENVIO A ESPAÑA PENINSULAR Y PORTUGAL GRATIS PARA PEDIDOS QUE SUPERAN LOS 150 EUROS. En pedidos inferiores a 150 Euros el gasto del envío será 15 Euros.

ESPAÑA ISLAS BALEARES

Envío gratis para pedidos que superan los 150 euros y hasta 5kgs
No se envía material voluminoso o susceptibles de sufrir daños (sección fitness u otras) a las Islas.
Para productos que pesan entre 5kgs-10kgs, los portes son a cargo del cliente, coste 70 euros IVA incluido.
Para paquetes más pesados pedir presupuesto.

RESTO DE EUROPA

Tiempo de envío: Según país de destino.
GASTO DE ENVÍO A CARGO DEL CLIENTE:
150 € (HASTA 3 KILOS)
300 € (DESDE 3.1 HASTA 10 KILOS)

para paquetes más pesados pedir presupuesto.

ARGENTINA

Los costes de envío se calculan automáticamente en el carro de compra. Invitamos a los cliente a hacer una prueba de compra de manera de poder confirmar el coste final.
Los paquetes serán enviados por Correos. En las zonas donde Correos no entrega, Ojoenred SL no procesará el pedido.
Los gastos de impuestos y cualquier cobro derivado de la administración de destino, serán a cargo del cliente. Así como los trámites de Aduana o cualquier documentación que pudiera ser requerida. Ojoenred SL queda a disposición para facilitar al cliente todo documento que esté a su disposición.

SUDAMÉRICA (resto):

Pedir presupuesto por e-mail.
Los paquetes serán enviados por Correos. En las zonas donde Correos no entrega, Ojoenred SL no procesará el pedido.
Los gastos de impuestos y cualquier cobro derivado de la administración de destino, serán a cargo del cliente. Así como los trámites de Aduana o cualquier documentación que pudiera ser requerida. Ojoenred SL queda a disposición para facilitar al cliente todo documento que esté a su disposición.

Transportes Seur y Correos son nuestros principales transportadores de envíos, pero nos reservamos el derecho de hacer envíos por medio de cualquier otra transportadora no mencionada.
Los paquetes serán enviados por Correos. En las zonas donde Correos no entrega, Ojoenred SL no procesará el pedido.

¿TIENES DUDAS?

Para los demás productos o para cualquier aclaración no dudes en contactarnos por correo info@adieta.com o llama al número 931816498.